top of page
Fondo abstracto

FORTALECIMIENTO DE REDES Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Desde nuestro laboratorio promovemos la colaboración científica tanto a nivel nacional como internacional, siempre dispuestos apoyar el trabajo de otros investigadores, la generación de redes y la formación de estudiantes a través de intercambios y pasantías de investigación

PASANTES

Laura González 
Universidad de O'Higgins 

Laura González es asistente de investigación del Dr. Humberto Aponte de la Universidad de O'Higgins, visitó nuestro laboratorio durante una semana para el análisis de partículas en nuestro espectrofotómetro de transformada de Fourier.

CRISTIAN VELIZ
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

Cristian visitó nuestro laboratorio por tres semanas para avanzar en protocolos y análisis de muestras en el contexto de la investigación doctoral que realiza bajo la supervisión de la Dra. Gabriela Aguirre. Cristian es estudiante del programa de Doctorado en Química  Medicinal de la Facultad de ciencias de la Salud  de la Universidad Arturo Prat en Iquique, Chile. 

María Almonacid
Universidad Austral de Chile

María es estudiante del programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt. Visito nuestro laboratorio en el marco de su trabajo de tesis dirigido por la Dra. Patria Águila y el Dr. José Luis Iriarte Machuca.

Savka Lagos Leal
Universidad Arturo Prat

Savka visitó nuestro laboratorio como estudiante de pregrado  de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Arturo Prat. Realizó una estadía de varias semanas para analizar muestras en FTIR y aprender técnicas que le ayudaron a completar su tesis de pregrado.  Actualmente sigue colaborando con nuestro equipo en su calidad de estudiante de Magíster de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. 

 Victoria Gómez
Universidad Mayor 

Victoria es Investigadora Postdoctoral en la Universidad Mayor. La Dra. visitó nuestro laboratorio en el marco de su proyecto "Source and fate of atmospheric pollutants in the Antarctic Peninsula: a multidisciplinary approach" el cual realiza con el Dr. Cristóbal Galbán-Malagón como investigador patrocinante. Durante su visita, Victoria tuvo la oportunidad de aprender a usar nuestro equipo FTIR y analizar muestras provenientes de la Antártida. 

 Matías Araneda Cisternas
Universidad San Sebastián 

Matías es Tecnólogo Médico, Magíster en Innovación en Biociencias y Bioingeniería y estudiante de Doctorado de la Universidad San Sebastián. Aunque su investigación se enfoca en el área de la biología celular y molecular, Matías ha participado en diversas actividades en nuestro laboratorio, ha aprendido y ejecutado técnicas para el análisis e identificación de microplásticos y ha tenido la oportunidad de realizar tareas científicas a bordo del velero oceanográfico Centila I en el marco del proyecto Fondecyt 1241723. 

 Valentina Hormero
Universidad San Sebastián

Valentina es tesista de pregrado de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza (USS). Ha realizado con mucho éxito su tesis en nuestro laboratorio analizando la presencia de meso- y microplásticos en heces de aves provenientes de lagunas del norte de Chile. Valentina tuvo la oportunidad de aprender sobre el uso de equipos, además de diversas técnicas de procesamiento y análisis. 

 Nicolás Valdés Gangas
Universidad San Sebastián

Nicolás es estudiante de la carrera de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián. Realizó variadas actividades de investigación en nuestro laboratorio bajo la dirección de la Dra. Karla Pozo en el marco del Programa de Honor de la Universidad. Financiado por el Proyecto Fondecyt 1241723, Nicolás realizo el análisis químico de diversos textiles. 

 Mathias Villablanca
Universidad San Sebastián

Mathias es Ingeniero en Energía y Sustentabilidad Ambiental, realizo su tesis en nuestro laboratorio identificando microplásticos en sedimentos de la Bahía de Concepción. Durante su estadía en nuestro laboratorio, Mathias tuvo la oportunidad de aprender a usar numerosos equipos, procesar muestras, analizar datos y asistir actividades en terreno. 

 Williams Urbina
Universidad Católica de la Santísima Concepción

Williams es Químico Ambiental de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Magister en Innovación, Biociencias y Bioingeniería de la Universidad San Sebastián. Durante su estadía en nuestro laboratorio, Williams trabajo en los protocolos para la detección de microplásticos y apoyo actividades de terreno. 

Alberto Jorquera Villagra

Alberto, Biólogo de la Universidad de Concepción,  trabajo con nuestro equipo en el marco del proyecto FONDECYT 1211931, se capacito y colaboró en el trabajo en terreno, uso de equipo y análisis de muestras.

Marjorie López
Universidad San Sebastián

Marjorie es Ingeniera en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la USS, realizo su tesis en nuestro laboratorio analizando la presencia y características de microplásticos en productos enlatados a través de espectroscopia infrarroja con financiamiento del proyecto FONDECYT 1211931 a cargo de la Dra. Karla Pozo. 

Andy Palmero
Universidad San Sebastián

Andy, en el marco del programa de Magíster en Innovación en Biociencias y Bioingeniería realizo su tesis en nuestro laboratorio, durante su estadía, Andy aprendió sobre la toma de muestras, análisis de parámetros fisicoquímicos y protocolos de procesamiento y análisis de muestras ambientales. Su tesis  se titulo: Modelación del transporte de partículas plásticas desde el Río Biobío hacia la costa

Darling Guzman Órdenes
Universidad San Sebastián

Darling es Ingeniera en Energía y Sustentabilidad Ambiental, en nuestro laboratorio trabajo en la caracterización y análisis de macroplásticos provenientes de playas de la comuna de Coronel, Región del Biobío. Darling tuvo la oportunidad de aprender a usar el FTIR para el análisis de la composición química de basura plástica, además de diversas técnicas de análisis. 

 Patricio Sepúlveda Rubilar  
Universidad San Sebastián

Patricio pertenece a la Facultad de Química y Farmacia de la Sede Valdivia de la Universidad San Sebastián. Patricio estuvo unos días en nuestro laboratorio capacitándose en el protocolo de análisis de microplásticos y del FTIR. 

Cristóbal Peralta Alonso 
Universidad de Chile

Cristóbal visito nuestro laboratorio como tesista del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, donde trabaja bajo el patrocinio del Dr. Cristóbal Galbán en el área de la hidrogeología y la geología ambiental. Durante su estadía, Cristóbal realizo protocolos para el análisis preliminar de la existencia y distribución de microplásticos en los principales ríos de la cuenca del Maipo. A lo largo de su trabajo, también intento establecer una correlación con la química de aguas superficiales presentes en la cuenca. 

Valeria Cuervo 
Universidad de Cali

Valeria es estudiante de microbiología de la Universidad de Cali, Colombia. Actualmente se encuentra haciendo una pasantía en la Universidad San Sebastián. En nuestro laboratorio, Valeria ha utilizando el equipo FTIR para la identificación química de hidrogeles. 

Javier Pinochet Romero
Universidad de Concepción 

Javier es investigador colaborador en la Universidad de Concepción. Visitó nuestro laboratorio para el análisis de muestras en FTIR del Dr. Mauricio Urbina.

bottom of page